Estadías
Objetivo
Enriquecer los conocimientos adquiridos, así como las competencias profesionales a través de la experiencia en una Empresa u organismo público, privado o social, relacionado con su formación.
Descripción
Es una actividad que el estudiante desarrolla de tiempo completo en una Empresa u organismo público, privado o social, un proyecto o actividad que se traduzca en beneficio mutuo, esta se realiza en el 6° Cuatrimestre para los Técnicos Superiores Universitarios (TSU) con un mínimo de 525 horas, y en el 11° Cuatrimestre para el nivel Ingeniería con un mínimo de 480 horas.
Coordinación de Estadías
Procedimiento de estadía:
El estudiante propone una Empresa (si es el caso), o se toman en cuenta las empresas vinculadas por la Universidad para la Asignación de la Estadía (verificar requisitos de cada Dirección de Carrera).
La Dirección de Extensión y Vinculación emite la Carta de Presentación y la entrega a la o el Coordinador de Estadías de cada carrera, el cual entregará al estudiante esta Carta.
La Dirección de Carrera asignará a cada estudiante a un profesor(a) que fungirá como Asesor(a) Interno para cada Proyecto de Estadía.
El estudiante se presentará en la empresa y entregará la Carta de Presentación en original y copia, solicitando el ACUSE de la misma, (en el caso de las Estadías en modalidad A Distancia y Mixta, la entrega se realizará de manera digital).
El ACUSE de la Carta de Presentación deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://escolar.utxicotepec.edu.mx/se2/login.xhtml
De manera inmediata al ingreso a la Empresa, el estudiante solicitará la Carta de Aceptación, (en el caso de las Estadías en modalidad A Distancia y Mixta, la entrega se realizará de manera digital).
La Carta de Aceptación deberá ser escaneada a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://escolar.utxicotepec.edu.mx/se2/login.xhtml
En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Carta de Aceptación.
El Asesor Académico en conjunto con el Asesor Empresarial darán seguimiento a la Estadía.
- Entrega de 1° Reporte de Estadía
- Entrega de 2° Reporte de Estadía
- Entrega de 3° Reporte de Estadía
Estos documentos deberán ser escaneados a formato PDF (no imagen, no celular) y subirse a la Plataforma de Estadías.
- Entrega de Proyecto a la Empresa
El estudiante al terminar su estadía y la tesis del proyecto, solicitará la Carta de Liberación a la Empresa.
Este documento deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://escolar.utxicotepec.edu.mx/se2/login.xhtml
En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Carta de Liberación Empresarial.
El estudiante al tiempo que solicita su Carta de Liberación, solicita el llenado de la Evaluación por Asesor (a) Empresarial.
Este documento deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://escolar.utxicotepec.edu.mx/se2/login.xhtml
En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Evaluación de Asesor Empresarial.
El estudiante después de entregar su tesis de proyecto a su Asesor Académico y la validación de la misma por la Dirección de Carrera (la cual es la encargada se subirla a Sistema de Seguimiento de Estadía).
Después de contar con su Carta de Acreditación, el estudiante deberá entregar en la Coordinación de Estadía de la Dirección de Extensión y Vinculación, la siguiente documentación:
- Carta de Presentación (ACUSE)
- Carta de Aceptación
- Carta de Liberación
- Evaluación del Asesor (a) Empresarial
*Con una copia
Al hacer la entrega, el estudiante podrá recabar firma y sello de Hoja de No Adeudo (Dirección de Extensión y Vinculación / Estadías).
Debido a la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, solo se contempla la entrega física de documentación, cuando las Autoridades Sanitarias y Educativas pertinentes lo autoricen.
Proceso de Estadía
Visitas Industriales
Descripción
Las visitas Industriales tienen como principal objetivo el fortalecer la formación práctica de los estudiantes de la Universidad, apegándose al modelo educativo del Subsistema de Universidades Tecnológicas, el cual marca que sus programas de estudio versarán para el T.S.U. un 70% práctico y 30% teórico e Ingenierías un 60% práctico y un 40% teórico.
Visitas Industriales

Emprendedores
Misión
Crear, fomentar y preservar una cultura empresarial y una actitud emprendedora en los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez, mediante un proceso de formación integral que fortalece en el estudiante los valores, creatividad y el liderazgo utilizando los recursos de manera eficiente. Así como también ser generadora de proyectos de valor para la sociedad, que detonen el desarrollo emprendedor, la innovación y la competitividad a través del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.
Coordinación del Centro de Emprendimiento y
Desarrollo Empresarial
Visión
Formar profesionales integrales competentes, creativos con vocación de líderes; capaces de transformar y favorecer el entorno económico y social en el que se desenvuelven.
Descripción del Área
El Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial se encarga de promover y apoyar tanto a emprendedores como a empresarios y a realizar sus proyectos de negocios, así como también obtener apoyos del Gobierno Federal para mejor el funcionamiento de sus microempresas, logrando con esto fomentar una cultura emprendedora tanto en estudiantes de la institución como de público en general, obteniendo un crecimiento económico en la región.
Empresas Vinculadas
[logoshowcase cat_id=”166″]
Nuestra Oferta Educativa
¿Por qué somos diferentes?
![]() Formación de Principio a Fin | ![]() Tutorías y Asesorías | ![]() Calidad Académica | ![]() Becas | ![]() Infraestructura |
---|---|---|---|---|
Formación por competencias. Formación Práctica. Principios de Ser, Saber, Saber - Hacer e Innovar. | Seguimiento permanente por el tutor de grupo. Asesorías técnicas. | Programas Educativos Acreditados. Sistema de Gestión de la Calidad Certificado en la norma ISO 9001 - 2015. Sistema de Gestión Ambiental Certificado en la norma ISO 14001 - 2015. | Gestión de Becas Estatales y Nacionales. Programa Institucional de Becas. | Equipamiento especializado para desarrollo académico. Aulas y Talleres equipados. |