Misión

Formar profesionales en Terapia Física a nivel Técnico Superior Universitario, mediante Planes y Programas de estudio de calidad, con capacidad de enfrentar los retos que en materia de rehabilitación se presentan en los tiempos actuales, con alto sentido ético, profesional y social contribuyendo a un mayor acceso a la educación superior.

Visión

Ser la mejor opción para los aspirantes de la región y estados circunvecinos que deseen estudiar Terapia Física, con un modelo educativo flexible y dinámico, ofreciendo una capacitación teórica en aulas con personal altamente capacitado y realizando prácticas con paciente que presentan alteraciones del sistema neuromotor en nuestra CERTF (Clínica Escuela de Rehabilitación en Terapia Física UTXJ), formando recursos humanos líderes en éste ámbito, para alcanzar el más alto grado de humanismo, calidad y eficiencia. Buscando así, despertar el interés de los estudiantes para ingresar al nivel Licenciatura.


Propósitos del programa educativo del Técnico Superior Universitario en Terapia Física Área Rehabilitación

Formar Técnicos Superiores Universitarios capaces de:

  • Promover la prevención y el bienestar biopsicosocial a través de programas de salud aplicados en la población.
  • Elaborar la historia clínica para conocer los elementos y necesidades de cada paciente a través de una comunicación efectiva.
  • Valorar y evaluar de forma integral al paciente, enfocados en alteraciones específicas de los sistemas neurológico, muscular y esquelético en una población determinada.
  • Proponer un plan de trabajo considerando la problemática de cada paciente, basado en la actualización constante de las técnicas de mecanoterapia y kinesioterapia, para su realización en casa.
  • Aplicar técnicas de terapia y/o medios o agentes físicos (Kinesioterapia, Termoterapia, Electroterapia, Hidroterapia, Masoterapia) que sean indicados en el tratamiento establecido por el o la profesional a cargo, dentro de su área laboral mediante un trabajo colaborativo.
  • Promover la adaptación del paciente con discapacidad permanente y/o temporal, para la integración a su entorno, contribuyendo así con procesos de investigación y desarrollo tecnológico en el área salud.

Competencias Genéricas

 

  1. Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas

 

  1. Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación, ejecución y evaluación de técnicas de masoterapia y electroterapia, para la rehabilitación y mejora de la calidad de vida del usuario.
    • Planear la intervención terapéutica a partir de la valoración física inicial, la interpretación diagnóstica y seleccionando técnicas terapéuticas, con base en la normatividad aplicable, para contribuir al objetivo del tratamiento y optimizar recursos.
    • Dirigir el tratamiento terapéutico a través de técnicas de masoterapia y electroterapia, y seguimiento a la evolución del usuario, para contribuir a la mejora de su estado de salud y bienestar.
  2. Rehabilitar a personas con discapacidad sensitiva y motora, mediante la integración de técnicas terapéuticas, capacitación y adecuaciones del entorno, para mejorar su calidad de vida e integrarlo a su medio social.
    • Reintegrar la función motora y sensitiva a pacientes mediante la aplicación de técnicas terapéuticas, para restablecer y mejorar la calidad de vida del paciente con discapacidad.
    • Readaptar a pacientes con discapacidad a través de la capacitación y el acondicionamiento del entorno, para su reincorporación a la vida diaria.

Plan de Estudio

Perfil de Ingreso

 

El aspirante al ingresar al Técnico Superior Universitario en Terapia Física debe mostrar:

  • Conocimientos en: Ciencias naturales, química, biología, física y sociales.
  • Habilidades: Para la comunicación oral y escrita, trabajo individual y en equipo, capacidad de observación y análisis para la toma de decisiones.
  • Actitudes y valores como: Vocación de servicio, compromiso social, responsabilidad, ética, empatía, interés y disposición para el estudio e investigación, además de contar con un completo estado de bienestar biopsicosocial.

Perfil de Egreso

 

  • El egresado será capaz de prevenir, valorar, rehabilitar y mantener las funciones neuromotoras de los usuarios con base en lineamientos normativos, bajo la supervisión del profesional en Terapia Física y Rehabilitación.
  • El egresado será capaz de aplicar tratamientos de rehabilitación que incluyan diferentes modalidades terapéuticas tales como: masoterapia, mecanoterapia, medios físicos, ejercicio terapéutico dosificado y entrenamiento basado en evidencia científica aplicada, que permitan recuperar y mantener el movimiento neuromotor de los usuarios, desde una perspectiva ética, humanística y de responsabilidad social.
  • El egresado será capaz de adaptarse a nuevas situaciones en el desarrollo tecnológico de la profesión con base en el aprendizaje autónomo, manejo de un segundo idioma, y la colaboración en proyectos de investigación.

Campo Laboral

 

El egresado del TSU en Terapia Física área Rehabilitación podrá desenvolverse en:

  • Centros de Rehabilitación Regional.
  • Hospitales, que cuenten con área de rehabilitación.
  • Centros Deportivos amateur, semiprofesional y profesional.
  • Organismos nacionales, estatales y municipales del área de salud.
  • Organizaciones no gubernamentales.


Datos de Contacto

Modalidades

Dra. María Concepción García Cid

Teléfono: 01 (764) 7645264
terapia.rehabilitacion@utxicotepec.edu.mx tfar.utxj@gmail.com

Presencial

Acreditaciones

 

Examen Admisión
Fecha por definir

Costos Admisión
$415.00 + $400.00
Ficha y Examen

Registro de Ficha de Admisión
Modelo Educativo

Galería Área Salud

Nuestra Oferta Educativa

¿Por qué somos diferentes?

Formación de Principio a Fin


Tutorías y Asesorías


Calidad Académica


Becas


Infraestructura

Formación por competencias.

Formación Práctica.

Principios de Ser, Saber, Saber - Hacer e Innovar.
Seguimiento permanente por el tutor de grupo.

Asesorías técnicas.
Programas Educativos Acreditados.

Sistema de Gestión de la Calidad Certificado en la norma ISO 9001 - 2015.

Sistema de Gestión Ambiental Certificado en la norma ISO 14001 - 2015.
Gestión de Becas Estatales y Nacionales.

Programa Institucional de Becas.
Equipamiento especializado para desarrollo académico.

Aulas y Talleres equipados.